🖌️ Revolución del Arte Digital: Todo sobre las IA que Dibujan y Cómo Usarlas!

¿Te has imaginado crear una obra maestra con un simple texto? Esto ahora es posible gracias a las inteligencias artificiales que dibujan, generan y mejoran imágenes de calidad y en muchos estilos como: realismo, caricaturas, cyberpunk, animé y mucho más, ahora podrás crear a tus waifus sin esfuerzo, pícaro.

¿Cómo Funciona una IA que Dibuja? La magia detrás del arte.

¿Que son y como funcionan?

Las IA generativas no son magia, sino matemáticas avanzadas. Utilizan redes neuronales «sistemas inspirados en el cerebro humano» entrenadas con millones de imágenes y textos.

O dicho de forma simple, que estás IAs pueden entender lo que le pides y lo relacionan con elementos visuales para posteriormente crear una imagen que sea coherente.

Tipos de inteligencia artificial para dibujos

  1. GANs (Redes Generativas Antagónicas): En este tipo de IA se hacen dos algoritmos que batallan entre si para generar el mejor resultado, por ejemplo: StyleGan una IA que genera rostros humanos ficticios, en la cual un algoritmo genera una imagen de un rostro y el otro algoritmo se encarga de revisar si la imagen creada. Para un rostro humano o no.
  2. Modelos de Difusión (Diffusion Models): Este tipo de IA apartir de «ruido visual» va transformando la imagen hasta generar un resultado que sea coherente y satisfactorio para el usuario, en otras palabras, genera imágenes usando ruidos visual, similar a cuando una mancha del piso tiene una forma de caricatura o de un rostro. Ejemplo: DALL-E 2 y Stable Diffusion.

¿Cómo hacer un dibujo con IA?

A la hora de generar imágenes con IA, el prompt juega un rol muy importante, hay que saber pedir para que la IA sepa que es lo que quieres realmente conseguir, tenemos un tutorial extenso sobre como crear prompts efectivos que te puede servir.

Aquí te explico brevemente cómo se crean los prompts, lo que debes saber es que mientras más descriptivo sea el prompt mejor va a ser el resultado. Ejemplo: si quieres un dibujo de mujeres caminando en un parque, no escribas solo eso, ya que el resultado será una cosa deforme, créeme ya me ha pasado! No des por hecho que la IA va a entender a qué te referías con mujeres caminando, mejor prueba escribir así:

Ejemplo de prompt: «créame un grupo de 3 mujeres cada una al lado de la otra, ellas están de espaldas a la camara y no se les ve el rostro, la de la izquierda es alta usa un vestido verde y tiene el cabello negro y largo, la del medio es de estatura promedio usa un vestido azul y su cabello es rubio y largo, la de la derecha es de estatura baja, usa un vestido morado y su cabello es corto y pelirrojo, en el fondo se puede ver un parque con cesped verde, el día está soleado y la iluminación es clara y alegre, las tres mujeres están caminando por el césped y parecen alegres disfrutando del día soleado».

3 mujeres de espaldas en un parque

Como puedes ver este prompt será mucho más efectivo que solo escribir: «mujeres caminando en un parque» , práctica a crear prompts como largos y muy descriptivos y verás una diferencia en los resultados, recuerda que la IA no te puede leer la mente, mientras más información le des mejor y más satisfactorio será el resultado que generará.

20 mejores IA que dibujan lo que le pides:

  • AnimeGenius: IA que dibuja anime y manga – Pago con versión gratuita.
  • MimicPC: IA para crear imágenes online – Pago con versión gratuita.
  • Adobe Firefly: Genera imágenes a partir de texto – Grátis.
  • Neural Love: Genera avatars – Pago con versión gratuita.
  • Magic Studio: Mejora fotos, remueve fondos – Pago con versión gratuita.
  • Aura AI: app, genera imágenes con IA en el mobil – Pago con versión gratuita.
  • Freeflo: Crea prompts para usar en generación de imagenes – Grátis.
  • Vecteezy AI: Sube una imagen y busca fotos similares para usar – Pago con versión gratuita.
  • Catbird: Genera muchas imágenes con varios estilos con un texto – Gratis.
  • SUPERMACHINE: Crea dibujos, imágenes, arte – Pago.
  • Skybox Lab: Crea imagenes 360° a partir de un texto – Grátis.
  • Picsart: Mejora fotos con IA filtros – Pago.
  • Luma AI: Crea imágenes 3d con algunas fotos – Grátis.
  • Playground AI: Crea imágenes artísticas – Grátis.
  • Craiyon: Dibuja imágenes con texto, Grátis.
  • Midjourney: IA generativa que hace imágenes de alta calidad – Pago.
  • Lexica: Usa el motor de stable diffusion para generar imagenes – Grátis.
  • Photosonic: Genera imagenes realistas y artísticas – Pago.
  • Artflow: App de arte e imagenes animadas – Pago con versión gratuita.
  • Endless VN: Genera historias animadas – Pago con versión gratuita.
  • Midjourney Prompt Generator: Genera prompts para Midjourney – Grátis.
Robot dibujando IA que dibuja lo que le pides

Yo he usado estás IA muchas veces para generar imágenes para múltiples propósitos y productos y puedo recomendarte estás aquí abajo que en mi opinión son las que mejor desempeño han tenido a mi parecer.

Mis 3 mejores inteligencias artificiales

Neural Love

La mejor plataforma para convertir imágenes o fotos en vídeos con movimiento de alta calidad. Derechos del vídeo: Neural love

Ver Oferta

MimicPC

Mejor plataforma de código abierto para hacer videos, imágenes y audios fácilmente y aún precio accesible. Derechos del vídeo: MimicPC

Ver Oferta

Vecteezy

Sube una imagen y buscará imágenes similares para uso comercial que podrás usar en tus proyectos. Derechos del vídeo: Vecteezy

Ver Oferta

Comparativa de IA generativas más populares:

HerramientaVentajaDesventajaMejor para..
MidjourneyEstilo artístico único, calidad impresionanteRequiere Discord; de pagoArte conceptual, fantasía
DALL-E 2 (OpenAI)Precisión en detalles, integración con ChatGPTCostoso para uso comercial Diseño publicitario, fotorealismo
Stable DiffusionGratuito y de código abierto, altamente personalizableNecesita hardware potente Artistas técnicos, proyectos DIY
CraiyonGratuito, sencillo Calidad inferiorExperimentación casual
NightCafeOpciones de estilos variados, comunidad activa Límites diarios en versión gratuitaCollages y arte abstracto

Dilemas éticos de las IA generativas:

¿Quién es el dueño del arte?

La polémica ética sobre quien es el verdadero dueño de las imágenes generadas con IA, es un debate que está sobre la mesa desde hace un tiempo, ¿será que pertenece al usuario que escribió el prompt, pertenece a la plataforma dueña de la IA que creo la imagen, o le pertenece a los artistas cuyas obras sirvieron de inspiración para entrenar a la IA?, ¿Tu que opinas?.

En el año 2023 un grupo de artistas demandaron a Stability IA por usar sus obras para entrenar una modelo de IA sin consentimiento, esto es algo complejo ya que si yo fuese un artista no me gustaría ver mi arte siendo mal utilizado por estos modelos de IA, que pudieron haber obtenido sus datos para entrenar la IA de forma un poco cuestionable.

Otro problema que pueden tener las IAs de dibujos o de generación de imagenes son los sesgos, ya que una IA podría replicar estereotipos de razas, géneros o culturas. En otras palabras que si le pides a una IA que dibuje a una hombre asiático, quizá te hace a un hombre bajito delgado practicando Kung Fu y comiendo arroz, estos estereotipos son precisamente negativos.

Usos Más Allá del Arte: ¿Dónde se Usan Estas IA?

  1. Diseño Gráfico: Crear logos, posters o ilustraciones en minutos.
  2. Videojuegos: Generar texturas, personajes y escenarios de forma rápida.
  3. Publicidad: Prototipar campañas visuales sin costosos photoshoots.
  4. Moda: Diseñar prendas innovadoras o patrones textiles.
  5. Educación: personalización del aprendizaje.

Caso de Éxito:

El estudio *Ubisoft* utiliza IA para esbozar entornos de juego, acelerando el proceso creativo.

Resúmen:

Estás herramientas de inteligencia artificial puede llevar tu arte a un nivel más creativo pero recuerda que las IAs que se mientras aquí NO pueden ser usadas para generar contenido sin censura como por ejemplo: contenido explícito (desnudos o pornografía, hentai, nsfw, violencia) recuerda siempre usar la IA de forma responsable.

0
Based on 0 ratings

Leave a Comment