La robótica ha estado avanzando en los últimos años al igual que inteligencia artificial no se queda atrás, y como era de esperarse la IA y la robótica ya están colaborando juntas, así que yo te voy a mostrar los robots con IA más avanzados y sorprendentes capaces de adaptarse a su entorno, conversar o realizar tareas para las que no fueron programados.
Índice
Diferencias entre la inteligencia artificial y la robótica
Para ser breve en este tema te lo explicaré de forma que cualquier persona lo entienda, la IA son algoritmos complejos que buscan imitar el intelecto humano, mientras que la robótica o robots son máquinas pensadas para realizar tareas repetitivas (ejemplo: robots de fábricas).
5 Robots inteligentes más avanzados del mundo
Antes de empezar quiero aclarar que está lista no está en ningún orden específico, no están ordenados de mejor a peor ni nada de eso.

1. Atlas (Boston Dynamics)
Atlas es un robot bípedo capaz de realizar movimientos dinámicos como saltos, giros, piruetas.

La primera vez que ví a Atlas fue en un vídeo de YouTube y quedé impresionado con sus movimientos ágiles, hasta ese momento no existía un robot que fuera tan ágil parado sobre sus dos piernas. Usa la IA para adaptarse al terreno e interactuar con objetos.
Ejemplo: Video de Atlas haciendo parkour.

2. Optimus (Tesla Bot)
Optimus fué uno de los últimos en salir, aunque aún está en desarrollo, sorprendió a todos con su aspecto humanoide.
Diseñado para tareas repetitivas o peligrosas, (No me imagino al Tesla bot siendo policía). Usa visión por computadoras y redes neuronales para interactuar con el entorno.
Estado: Aún está en desarrollo.

3. Ameca (Engineered Arts)
Ameca es sorprendente, conocida por sus expresiones faciales realistas y su capacidad para interactuar con humanos, o sea que habla sin parar supongo yo, usa IA generativa (como gpt-4).
Enfoque: Investigación en interacción humano-robot.

4. Sophia (Hanson Robotics)
Personalmente creo que Sophia es la más conocida, sus videos se vieron muy virales en redes sociales por ser una de los primeros robot con expresiones realistas y además es famosa por su capacidad para conversar, todos la vimos en ese video con Will Smith. Ella usa IA en sus conversaciones contextuales.
Dato: Es el primer robot con ciudadanía honoraria en Arabia Saudita 2017.
5. Spot

El Robot cuadrúpedo que a todos nos gustaría tener en casa como mascota, es usado para inspección industrial, construcción y rescate.
Usa camaras y sensores LIDAR con IA para análisis de datos.
Puedes adoptar un Spot directo de la fabrica si te sobran 74.500 dólares sin impuestos, y con los impuestos puede costar más 100 mil dólares según el país, además ese precio no incluye sensores ni el software.
Aplicaciones: Petroquímica, energía y seguridad.
Disclaimer
Las imágenes y fotos de los robot no me perteneces ni pretendo reclamar ningún derecho o crédito sobres dichas imagenes.
¿Cómo funcionan los robots con inteligencia artificial?
Ya vimos como se diferencias las IAs y los robots con IA, pero ¿cómo se convinan estás dos tecnologías?
Estos robots usan inteligencia artificial para mejorar sus capacidades después un proceso de aprendizaje automático, es decir, se entrena al robot a través de estos algoritmos para que realize alguna tarea, como puede ser: caminar en dos pies, ordenar objetos, armar cosas, etc.
Un ejemplo muy bueno que te puedo dar es de una empresa que creo un entorno virtual para entrenar robots, y lograron que una mano robótica aprendiera a resolver un cubo de Rubik con aprendizaje automático.
Está tecnologías se llama Machine Learning, y es lo que permite entrenar estos algoritmos de IA, aunque actualmente los robots con IA no son completamente autónomos, pero cada día se van integrando más con la inteligencia artificial para desarrollar más esa autonomía en las máquinas que tanto nos gustaría ver en persona.
¿Cuál fué el primer robot con inteligencia artificial?
El primer robot que existió integrado con inteligencia artificial fué Shakey creado en 1970 por el instituto de investigación de Stanford (SRI).
Nuestro querido amigo Shakey podía navegar por el entorno de forma autónoma, él decidía a dónde quería ir usando la lógica para tomar decisiones y era capaz de planificar para lograr sus objetivos, gracias a una camara de televisión que tenía incorporada y sensores que median la distancia de los objetos, también podía mover los objetos.
En aquella época la robótica y la inteligencia artificial no estaban tan perfeccionados como hoy en día y aunque Shakey era lento y torpe sentó las bases para la creación de nuevas generaciones de robots Inteligentes.
¡Nada mal para un robot de hace 55 años!
Para resumir:
La robótica como la inteligencia artificial han avanzado tanto que nos parece sorprendente todo lo que los robot son capaces de hacer hoy en día, y cada ves seguiremos viendo más y más avances tecnológicos, o al menos eso espero yo.
Estoy seguro que Shakey estaría orgulloso de ver lo que hemos logrado a nivel de robótica e inteligencia artificial.