El auge de la inteligencia artificial en estos últimos años ha desencadenado una carrera por desarrollar tecnologías basadas en inteligencia artificial por parte de las empresas más grandes y poderosas del mundo, lo que hace unos años era un sector dejado de lado, hoy en día a mi parecer, es un campo de batalla donde las corporaciones más importantes compiten para liderar el mercado de la IA de empresas, aquí te presento las empresas de IA que están ganando la batalla:
Índice
Empresas famosas:
Estás son las empresas más famosas que están desarrollando sus propios modelos de Inteligencia artificial, probablemente ya reconozcas muchas de estas empresas:
IA de Amazon:
Su IA Alexa esta conquistando los hogares de muchas personas, y aunque se trate de una IA débil de tipo asistente, es una muy buena opción para experimentar la inteligencia artificial, estoy seguro que tú ya la has usado al menos una vez.
IA de Google:
El chatbot de IA de Google Bard (ahora Gemini) está compitiendo con ChatGPT y es que no podría ser otra empresa más que el gigante tecnológico Google la que le plante cara a ChatGPT.
Y te seré honesto la IA de Google tiene mucho potencial aúnque aún no está al nivel de ChatGPT.
IA de Tesla:
Por otro lado Tesla lleva años desarrollando si IA de asistencia de conducción Autopilot, la cual usa cámaras con Inteligencia artificial para dirigir sus coches de manera autónoma, ya se han visto muchos vídeos virales de gente dormida en un Tesla mientras el carro se conduce sólo, yo no me atrevería a tanto la verdad.
IA de NetFlix:
No todos saben que el secreto detrás de las recomendaciones de series y películas de Netflix esta en sus algoritmos de Inteligencia artificial, así es, la IA de Netflix es usada para aprender lo que te gusta y mostrarte contenido similar.
IA de Apple:
Siri el asistente virtual que te ayuda en tu día a día es otra IA enfocada a tareas más sencillas especialmente en dispositivos móviles. Si tienes un iPhone entonces con seguridad ya usaste al menos una vez a Siri, y es que no muchos saben que Siri es la IA de Apple que lleva años aguantando tus peticiones, «Oye, Siri» es broma, la IA está para ayudar!.

IA de Meta (Facebook):
Facebook ahora conocido como Meta, llevan años usando inteligencia artificial en sus productos y algoritmos como por ejemplo: recomendaciones de contenido igual que Netflix, detección de noticias falsas, reconocimiento facial y también han creado asistentes virtuales que están disponibles es sus apps de mensajería como Whatsapp y Messenger.
IA de Microsoft:
Otro gigante tecnológico que ha desarrollado muchas inteligencias artificiales, no solo que ha invertido en la empresa de Open AI y ha colaborado en la creación de GPT-4 y Dall-E 2 sino que también han desarrollado IAs propias como Copilot un chatbot que puede ayudarte en diversas tareas, y el motor de búsqueda de Microsoft Bing también usa IA para mejorar los resultados en las búsquedas de los usuarios.
Si quieres saber más sobre inteligencia artificial y chatbots visita este artículo.
IA de OpenAI:
Una de las empresas lideres del sector que no necesita presentación, ChatGPT su IA procesadora de lenguaje gano mucha relevancia en los últimos años, ademas que también ha desarrollado múltiples modelos de IA como GPT-3 GPT-4 y generadores de imágenes como Dall-E consiguiendo una capitalización de más de 11 mil millones de dolares.
IA de Nvidia:
Una empresa muy conocida de hardware que también crea GPU para entrenar inteligencias artificiales, sabías qué Nvidia fue la primera en usar tarjetas gráficas (GPU) para acelerar los cálculos del aprendizaje profundo ya que sus GPUs son más eficientes en este tipo de tareas que las CPUs convencionales. Si bien no tiene una IA propia, ha participado en entrenamiento de aprendizaje automatico con su hardware.
IA de IBM:
IBM es una de las empresas pioneras en el campo de la inteligencias artificial ya que lleva décadas desarrollando esta tecnología, unos de las IAS que crearon fue IBM Watson una plataforma de IA que nos ofrece una amplia gama de servicios y herramientas para implementar aplicaciones de IA, también tienen su IBM Watson assistant que es un asistente virtual que puede interactuar con los usuarios y realizar múltiples tareas.
IA de Intel:
Intel es otra empresa de hardware que usa IA combinada con su procesadores para acelerar y mejorar el rendimiento, ademas los procesadores Xeon estan diseñados para soportar altas cargas de trabajo y ofrece un alto rendimiento en entrenamiento de IA, intel siempre ha esta muy comprometida en innovar en el campo de la inteligencia artificial y al igual que Nvidea no tienen un modelo propio de IA pero participan en el entrenamiento de muchas de las inteligencias artificiales.
IA de X (Twitter):
Elon Musk no solo ha desarrollado IA con Tesla sino que también con la empresa que compro hace poco Twitter ahora llamada X creo su propio modelo de inteligencia artificial llamado Grok un chatbot que procesa lenguaje, busquedas detalladas en internet y generación de imágenes.
Personalmente aún no la he usado pero está en mi lista de IAs por probar, y como este artículo no va de mi experiencia con estas iAs sino de las empresas que han desarrollado inteligencia artificial por eso la menciono aquí.
IA de Canva:
Canva también ha desarrollado herramientas de IA para mejorar la experiencia de diseño de sus usuarios en su plataforma como por ejemplo: Magic Write que crea textos para publicaciones y presentaciones, Magic Edit que edita imágenes reemplazando objetos o modificándolos con sólo unas indicaciones, Magic Design crea diseños con fotos y textos que subas, ademas usa IA para remover el fondo de imágenes y traducir a diferentes idiomas, y sin olvidar mi IA favorita de canva Magic Media la cual uso muy seguido para crear imágenes de muy buena calidad.
IA de Duolingo:
La empresa de aprendizaje de idiomas más famosa también usa modelos de IA para la personalización del aprendizaje, analiza el progreso del usuario y modifica las lecciones según su nivel y errores más frecuentes, reconocimiento de voz para evaluar la pronunciación de los usuarios y genera nuevas frases basados en patrones lingüísticos, seguro no lo habías notado.
También ofrece servicios premium integrados con GPT-4 para opciones avanzadas como Explain my answer que te explica por que una frase es correcta o incorrecta, y ademas la función de RolePlay que te permite emular conversaciones con una IA en diferentes contextos para practicar tu fluidez.
Otras empresas de inteligencia artificial:
Estás son empresas sólo de inteligencia artificial más grandes del mercado:

Stability AI:
Su producto Stable Diffusion popularizó esta empresa por su capacidad de crear imágenes increíblemente realistas, de las que ama la gente.
Runway:
Permite convertir texto a vídeo con sus generadores de imágenes de alta calidad.
Hugging Face:
Es un repositorio de código abierto de modelos IA, o sea es una herramienta más enfocada para desarrolladores que para el publico en general pero se pueden encontrar modelos IA disponibles gratuitamente incluyendo los desarrollados por Google, meta y Microsoft.
Midjourney:
Es una herramienta de generación de imágenes a través de texto cuyo acceso se dá por un servidor de Discord, esta herramienta se popularizó bastante entro los internautas por su buena calidad en las imágenes generadas.
Anthropic:
Claude (asistente de IA) es un asistente virtual fue diseñado por antiguos trabajadores de Open AI con el objetivo desarrollar sistemas de IA que fueran seguros, confiables y beneficiosos para la sociedad.
Claude puede tener conversaciones fluidas, entender el lenguaje natural, traducir idiomas, responder preguntas y buscar información.
Cohere:
Es una herramienta de procesamiento de lenguaje para empresas, ofrece herramientas para que las empresas puedan crear sus propios chatbots.
Conclusion:
Existen muchas empresas que están actualmente desarrollando grandes avances en el sector de la inteligencia artificial, todas están batallando para liderar el mercado de la IA y los beneficiados de esta competencia de empresas somos nosotros los usuarios apasionados por el mundo de la IA que tenemos acceso a herramientas increíbles para mejorar y optimizar tareas de nuestro día a día.
¿Sabias que tantas empresas conocidas están creando sus propias IAs?